lunes, 5 de mayo de 2025

TRÁGUESE ESE SAPO

 

TRÁGUESE ESE SAPO (2001)

ERMG

Brian Tracy en “Tráguese ese sapo” nos da regla para llevar hasta un final feliz todos aquellos planes que nos hemos propuesto, pero que tenemos estancados por diferentes razones.

 


Estas son las 21 conclusiones:

 

Conclusión: Atando cabos La clave de la felicidad, de la satisfacción, del gran éxito y de una maravillosa sensación de poder personal y de eficacia es desarrollar el hábito de tragarse su sapo como primera cosa todos los días cuando empiece a trabajar. Por fortuna esta es una habilidad que puede adquirir mediante la repetición. Y cuando desarrolla el hábito de empezar su tarea más importante antes de cualquier otra cosa, el éxito está garantizado. He aquí un sumario de los veintiún grandes modos de acabar con la postergación de las decisiones y de terminar de hacer más cosas más rápidamente. Estudie estas reglas y principios regularmente hasta que se fijen firmemente en su pensamiento y acciones.

 

1. Ponga la mesa: Decida exactamente qué quiere. La claridad es esencial. Escriba sus objetivos y metas antes de empezar.

 2. Planifique cada día con antelación: Piense sobre papel. Cada minuto que ocupa en planificar puede ahorrarle cinco o diez minutos en la ejecución.

 3. Aplique a todo la regla del 80/20: El 20 por ciento de sus actividades vale el 80 por ciento de sus resultados. Concentre siempre sus esfuerzos en el 20 por ciento superior.

4. Estudie las consecuencias: Sus tareas y prioridades más importantes son aquellas que pueden tener más serias consecuencias, positivas o negativas, en su vida y su trabajo.Concéntrese sobre todo en ellas.

 5. Practique la procrastinación creativa: Puesto que no puede hacer todo, debe aprender a dejar de lado deliberadamente aquellas tareas de poco valor para que pueda tener tiempo para hacer las más importantes.

 6. Practique continuamente el método ABCDE: Antes de empezar a trabajar en una lista de tareas, concédase unos momentos para organizarlas según su valor y prioridad para que esté seguro de trabajar en sus actividades más importantes.

 7. Céntrese en áreas claves de resultados: Identifique y de- termine los resultados necesarios para hacer bien su trabajo, y trabaje todo el día en ellos.

8. Aplique la ley de Tres: Identifique las tres cosas en su trabajo que requieren el 90 por ciento de su atención y que tienen que ser hechas antes que cualquier otra cosa.

9. Prepárese concienzudamente antes de empezar: Tenga a mano todo lo que necesite antes de empezar: información, herramientas, material, así una vez que comienza no necesita parar y puede seguir hasta acabar.

10. Ponga un ladrillo después de otro: Puede completar los trabajos mayores y más complicados sólo si lo hace paso a paso.

11. Refuerce sus talentos especiales: Mientras más conocimientos y habilidad tenga sobre su tarea más rápido podrá terminarla. Determine con exactitud qué hace muy bien o que podría hacer muy bien y entréguese de corazón a hacer esas cosas específicas muy pero que muy bien.

12. Identifique sus obstáculos clave: Determine los atascos internos o externos que deciden la velocidad con que logra sus objetivos más importantes y concéntrese en aligerarlos.

 13. Presiónese a sí mismo: Imagine que tiene que marcharse por unmes de la ciudad y trabaje como si tuviera que completar todas sus tareas importantes antes de marcharse

14. Motívese para la acción: Sea su propio animador. Busque lo bueno en cada situación. Céntrese en la solución más que en el problema. Sea siempre optimista y constructivo.

15. La tecnología es un pésimo amo: Recupere el tiempo que ha perdido por estar esclavizado con la adicciones digitales. Apague sus aparatos electrónicos.

16. La tecnología es un excelente sirviente: Aproveche las herramientas tecnológicas para ayudarlo a ceñirse a realizar las tareas más importantes.

17. Centre su atención: Evite las interrupciones y distracciones que interfieren con sus tareas más importantes.

18. Divida la tarea: Divida las tareas grandes y complejas en segmentos y después haga una parte pequeña de la tarea.

 19. Créese lapsos amplios de tiempo: Organice sus días en torno de amplios lapsos de tiempo en que se pueda concentrar en sus tareas más importantes.

 20. Desarrolle un sentido de urgencia: Adquiera el hábito de avanzar rápido en sus tareas clave. Dese a conocer por ser una persona que hace las cosas bien y rápidamente.

 21. Concéntrese resueltamente en lo que está haciendo: Establezca prioridades claras, empiece de inmediato por la tarea más importante y después trabaje sin interrupciones hasta que el trabajo esté completo en un cien por cien. Esta es la verdadera clave del alto rendimiento y de la máxima productividad personal.

Adopte la decisión de practicar estos principios cada día hasta que se conviertan en su segunda naturaleza. Con estos hábitos de administración personal como rasgos permanentes de su personalidad su futuro no tendrá límites.¡Hágalo! ¡Tráguese ese sapo!

martes, 29 de abril de 2025

HÁBITOS ATÓMICOS

 

TÓPICOS SOBRE EL LIBRO “HÁBITOS ATÓMICOS” (2018) DE JAMES CLEAR.




ERMG

1

Un hábito atómico es una tarea muy pequeña que hacemos cada día, y que se convertirá en rutina con el tiempo para mejorar nuestro rendimiento vital.

Un cambio de un 1 % produce una mejoría de casi un 40 %.

Yo, particularmente, lo comparo con el “Efecto mariposa”: una acción muy pequeña, una sola palabra , un gesto bondadoso tienen impacto positivo y duradero en la vida.

2

LOS HÁBITOS ATÓMICOS CONSTAN DE 4 PASOS:

1.     Señal.

2.     Anhelo.

3.     Respuesta

4.      y recompensa.

3

CUATRO LEYES DEL CAMBIO DE CONDUCTA.

Las Cuatro Leyes del Cambio de Conducta

1ª Ley: Hacerlo obvio (Señal): Si queremos empezar a caminar, debemos dejar el mono deportivo para verlo, inmediatamente al despertar.

2ª Ley: Hacerlo atractivo(Anhelo): Si queremos empezar a caminar, es más atractivo hacerlo en compañia de otros.

3ª Ley: Hacerlo fácil o sencillo(Respuesta): Si queremos empezar a caminar, debemos caminar un poquito el primer día, y aumentar el tiempo cada día. Por ejemplo: 10 minutos el primer día, 20 el segundo día, y así sucesivamente hasta llegar a la hora de caminata.

4ª Ley: Hacerlo satisfactorio (Reconpensa): Darse un premio por la tarea cumplida. Si ya caminamos una hora, podemos comer algo prohibido para una dieta: un helado.

viernes, 21 de marzo de 2025

IKIGAI, LOS SECRETOS DE JAPÓN PARA UNA VIDA LARGA Y FELIZ (2016)

 

IKIGAI, LOS SECRETOS DE JAPÓN PARA UNA VIDA LARGA Y FELIZ (2016)

Edgardo Rafael Malaspina Guerra


 

 

Este libro de Héctor García y Francesc Miralles nos habla de los longevos y sus métodos para alcanzar su larga vida.

1

El Ikigai es la razón para vivir cada día. En su concepto fundamental es semejante a la logoterapia de Viktor Frankl, planteada en su libro “El hombre en  busca de sentido”: ante cualquier problema hay que indagar su razón para actuar de acuerdo al planteamiento que se nos presenta.

Hay que encontrar motivos para vivir.

Los ancianos de  Okinawa tienen motivos para vivir cada día, y esa alegría de vivir les prolonga la existencia.

2

 Ikigai es la felicidad de estar siempre ocupado.

3

Zonas azules: Poblaciones de los más longevos.

1.     Cerdeña en Italia.

2.     Loma Linda en California.

3.      Península de Nicoya en Costa Rica .

4.      Icaria en Grecia.

4

 Además de tener claro el propósito de vida, el Ikigai toma en cuenta:

 

1.     Dieta balanceada.

2.     Ejercicios.

3.     Relaciones sociales.

 

5

Reglas del Ikigai:

1.     Tener amistades. Ayudarse mutuamente.

2.     Alimentación.  Comer  más vegetales. Verduras y frutas hasta cinco veces al día. Consumir cereales como el arroz. No consumir azúcar refinada. Aplicar la ley del 80 %: quedar con un poco de hambre, no saciarlo totalmente (hara hachi bu). Comer en platos pequeños. Practicar ayunos dos veces a la semana.

3.     Moverse. Hacer ejercicios. Caminar.

4.     Resiliencia. No desanimarse nunca. Enfrentar el problema principal con valentía.Persistencia. No rendirse nunca. Controlar los deseos, los placeres y las emociones.

5.     Meditar todos los días. Observar los pensamientos y dejarlos pasar. Dejar el pasado y el futuro. Concentrarse en el presente.

6.     Aceptar que todo desaparecerá algún día. No sufrir por lo inevitable. No caer en el pesimismo.

7.     Nada es perfecto. La belleza está en lo imperfecto.

8.     Cada momento es irrepetible. Disfruta cada instante de la existencia.

9.     Hacer cada cosa con plena atención. Es el fluir de las tareas que hacemos. El fluir es  el placer, deleite, creatividad y el proceso en el que estamos inmersos totalmente en la vida.

10.  Concentrarse en una sola tarea a la vez.

EPÍLOGO DE LOS AUTORES

 

 

1. Mantente siempre activo, nunca te retires. Quien abandona las cosas que ama y sabe hacer, pierde el sentido de su vida. Por eso, incluso después de haber terminado la vida laboral «oficial», es importante seguir haciendo cosas de valor, avanzando, aportando belleza o utilidad a los demás, ayudando y dando forma a nuestro pequeño mundo.

2. Tómatelo con calma. Las prisas son inversamente proporcionales a la calidad de vida. Como dice un viejo proverbio: «Caminando despacio se llega lejos». Cuando dejamos atrás las urgencias, el tiempo y la vida adquieren un nuevo significado.

3. No comas hasta llenarte. También en la alimentación para una vida larga, «menos es más». Según la ley del 80 %, para preservar la salud mucho tiempo, en lugar de atiborrarse hay que comer un poco menos del hambre que tenemos.

4. Rodéate de buenos amigos. Son el mejor elixir para disolver las preocupaciones con una buena charla, contar y escuchar anécdotas que aligeren la existencia, pedir consejo, divertirnos juntos, compartir, soñar… En suma, vivir.

5. Ponte en forma para tu próximo cumpleaños. El agua se mueve, fluye fresca y no se estanca. Del mismo modo, tu vehículo para la vida necesita un poco de mantenimiento diario para que pueda durar muchos años. Además, el ejercicio segrega las hormonas de la felicidad.

6. Sonríe. Una actitud afable hace amigos y relaja a la propia persona. Está bien darse cuenta de las cosas que están mal, pero no hay que olvidar el privilegio de estar aquí y ahora en este mundo lleno de posibilidades.

7. Reconecta con la naturaleza. Aunque la mayoría de seres humanos vivan en ciudades, estamos hechos para fundirnos con la naturaleza. Necesitamos regularmente volver a ella para cargar las pilas del alma.

8. Da las gracias. A tus antepasados, a la naturaleza que te provee aire y alimento, a tus compañeros de vida, a todo lo que ilumina tu día a día y te hace sentir dichoso de estar vivo. Dedica un momento del día a dar las gracias y aumentarás tu caudal de felicidad.

9. Vive el momento. Deja de lamentarte por el pasado y de temer el futuro. Todo lo que tienes es el día de hoy. Dale el mejor uso posible para que merezca ser recordado.

10. Sigue tu Ikigai. Dentro de ti hay una pasión, un talento único que da sentido a tus días y te empuja a dar lo mejor de ti mismo hasta el final. Si no lo has encontrado aún, como decía Viktor Frankl, tu próxima misión será encontrarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 4 de septiembre de 2024

2.LEY DEL DAR. MARTES

 



LAS SIETE LEYES ESPIRITUALES.

SEGUNDA LEY. MARTES

CÓMO APLICAR LA LEY DEL DAR

Pondré a funcionar la ley del dar comprometiéndome a hacer lo siguiente:

1) Llevaré un regalo a cualquier lugar a donde vaya y para cualquier persona con quien me encuentre. Ese regalo

puede ser un elogio, una flor o una oración. Hoy les daré algo a todas las personas con quienes me encuentre,

para iniciar así el proceso de poner en circulación la alegría, la riqueza y la prosperidad en mi vida y en la de los

demás.

2) Hoy recibiré con gratitud todos los regalos que la vida me dé. Recibiré los obsequios de la naturaleza: la luz del

sol y el canto de los pájaros, o los aguaceros de primavera o las

primeras nevadas del invierno. También estaré abierto a recibir de los demás, sea un regalo material, dinero, un

elogio o una oración.

3) Me comprometeré a mantener en circulación la abundancia dando y recibiendo los dones más preciados de la

vida: cariño, afecto, aprecio y amor. Cada vez que me encuentre con alguien, le desearé en silencio felicidad, alegría

y bienestar.

lunes, 2 de septiembre de 2024

1.LA LEY DE LA POTENCIALIDAD PURA.LUNES

 





LAS SIETE LEYES ESPIRITUALES DEL ÉXITO

Este libro del doctor Chopra trae una ley espiritual  para cada día de la semana. Cumplir con cada ley nos hace crecer espiritualmente y aceptar la vida tal cual se nos presenta.

PRIMERA LEY. LUNES

LA LEY DE LA POTENCIALIDAD PURA

1

Guardar silencio. Hemingway decía: "Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar."  

El doctor Chéjov decía: La música más hermosa es el silencio absoluto de la noche.

2

Meditar todos los días: al despertarnos para planificar el día, y al acostarnos para revisar qué hicimos y qué nos faltó por hacer.

3

Las cosas más bellas de la vida no cuestan nada:

Contemplar un amanecer.

Contemplar un atardecer.

Regar las matas.

Oler el aroma de una flor.

Escuchar el canto de los pájaros.

Escuchar el ruido de la lluvia.

Escuchar nuestras canciones preferidas.

4

Pensar muy bien antes de juzgar al alguien o algún suceso.

 

sábado, 20 de abril de 2024

17.LA HISTORIA DE MI VIDA

 

 LA HISTORIA DE MI VIDA




Edgardo R Malaspina G                   

 

 

En mi primera juventud o, tal vez, al final de mi infancia, leí sobre Helen Keller (1880-1968), una sordomuda estadounidense que llegó a superar sus problemas de salud y se convirtió en  escritora y conferencista, gracias a su constancia y disciplina. Desde entonces he admirado a esta inteligente y valiente mujer; y la tengo como gran símbolo de la resiliencia.

 

1

 

Es con cierto temor que comienzo a escribir la historia de mi vida. Me invade una como supersticiosa vacilación, al alzar el velo que cubre mi infancia como una niebla áurea. La tarea de escribir una autobiografía es difícil. Cuando intento establecer una clasificación de mis impresiones primeras, me encuentro con que la realidad y la fantasía guardan estrecha semejanza a lo largo de los años que ligan el pasado con el presente.

 2

 Entonces, en el melancólico mes de febrero, vino la enfermedad que cerro mis ojos y mis oídos, sumergiéndome en la inconsciencia de un recién nacido. Decían que era una congestión aguda del estómago y el cerebro. El médico creyó que no sobreviviría. No obstante, una mañana, temprano aún, la fiebre me abandono tan súbita y misteriosamente como había venido. Gran regocijo reinó en la familia esa mañana, pero nadie, ni aun el galeno, supo que yo no podría ver ni oír jamás.

 3

 La lectura manual es mucho más lenta, y caigo en incertidumbres que ellas no conocen. Hay dias que en la atención constante que debo prestar a los detalles me provoca una gran irritación, y el saber que debo pasar horas leyendo unos pocos capítulos, mientras que en el mundo exterior otros jóvenes ríen, cantan y danzan, me rebela; pero pronto recobro mi alegría, y desalojo riendo el descontento de mi corazón. Porque, después de todo, aquel que desea ganar el verdadero conocimiento debe escalar el Cerro de la Dificultad a solas, y desde que hay camino real para la cumbre, es forzoso seguir el zigzag de nuestra propia ruta. Me deslizo hacia atrás muchas veces, caigo, me detengo, y vuelvo a arrojarme contra las aristas de los obstáculos ocultos; pierdo la paciencia y la vuelvo a encontrar; y la guardo mejor; avanzo penosamente; gano un poco de terreno, me animo, ansío llegar y subo más y más alto, y comienzo a ver el horizonte que se dilata. Cada batalla es una victoria. Un esfuerzo más y alcanzo la nube luminosa, las azules profundidades del cielo, las lejanas e interiores regiones de mi deseo.

 4

 Por medio de la filosofía obtenemos la comprensión de las tradiciones de las épocas más remotas, y de otras modalidades de pensamiento que hasta conocerlas me parecían extrañas e irracionales.

 5

 Mientras mi permanencia en Radcliffe fue solo cosa futura e imaginada, la rodee de un halo romántico, que ha perdido; pero en la transición de lo romántico a lo real he aprendido muchas cosas que no hubiera sabido nunca, a no ser por ese experimento. Uno de ellos es la preciosa ciencia de la paciencia, que nos enseña que debemos encarar nuestra educación como un paseo campestre, pausadamente, ofreciendo en nuestro entendimiento abierta hospitalidad a toda suerte de impresiones. Tal conocimiento inunda al alma invisible con una marea de pensamientos que profundizan nuestros conceptos. El conocimiento es poder.

 

6

 

A partir de El Pequeño Lord Fauntlero y comienza mi verdadero interés por los libros. En el transcurso de los dos años siguientes leí muchos en casa y durante mis visitas a Boston. No puedo recordar los nombres de todos, ni el orden en que los lei, pero si que entre ellos se hallaban los Héroes griegos, las Fábulas, de La Fontaine; el Libro de las maravillas, de Hawthorne; Historias de la Biblia, los Cuentos de Shakespeare, de Lamb; Pequeña Historia de Inglaterra, de Dickens; Las noches árabes, La familia suiza Robinson, Robinson Crusoe, Mujercitas y Heidi, un hermoso cuentecito que leí luego en alemán.

 

7

 Mi mente fue iluminada natural y alegremente por la concepción de la antigüedad. Grecia, la antigua Grecia, ejercía sobre mí una misteriosa fascinación. En mi fantasía, las diosas y los dioses paganos, deambulaban aún sobre la tierra y hablaban con los mortales cara a cara, y en mi corazón consagraba secretos altares a aquellos a quienes más amaba. Conocía y veneraba a toda la corte de ninfas, héroes y semidioses; es decir, no a todos, porque la gula y la crueldad de Medea eran demasiado monstruosas para echarlas al olvido. Solía cavilar inquiriendo la razón que tendrán los dioses para permitirles hacer el mal y castigarles luego. Y el misterio queda aún por resolver.

 

 

 

TRÁGUESE ESE SAPO

  TRÁGUESE ESE SAPO (2001) ERMG Brian Tracy en “Tráguese ese sapo” nos da regla para llevar hasta un final feliz todos aquellos planes q...