viernes, 21 de marzo de 2025

IKIGAI, LOS SECRETOS DE JAPÓN PARA UNA VIDA LARGA Y FELIZ (2016)

 

IKIGAI, LOS SECRETOS DE JAPÓN PARA UNA VIDA LARGA Y FELIZ (2016)

Edgardo Rafael Malaspina Guerra


 

 

Este libro de Héctor García y Francesc Miralles nos habla de los longevos y sus métodos para alcanzar su larga vida.

1

El Ikigai es la razón para vivir cada día. En su concepto fundamental es semejante a la logoterapia de Viktor Frankl, planteada en su libro “El hombre en  busca de sentido”: ante cualquier problema hay que indagar su razón para actuar de acuerdo al planteamiento que se nos presenta.

Hay que encontrar motivos para vivir.

Los ancianos de  Okinawa tienen motivos para vivir cada día, y esa alegría de vivir les prolonga la existencia.

2

 Ikigai es la felicidad de estar siempre ocupado.

3

Zonas azules: Poblaciones de los más longevos.

1.     Cerdeña en Italia.

2.     Loma Linda en California.

3.      Península de Nicoya en Costa Rica .

4.      Icaria en Grecia.

4

 Además de tener claro el propósito de vida, el Ikigai toma en cuenta:

 

1.     Dieta balanceada.

2.     Ejercicios.

3.     Relaciones sociales.

 

5

Reglas del Ikigai:

1.     Tener amistades. Ayudarse mutuamente.

2.     Alimentación.  Comer  más vegetales. Verduras y frutas hasta cinco veces al día. Consumir cereales como el arroz. No consumir azúcar refinada. Aplicar la ley del 80 %: quedar con un poco de hambre, no saciarlo totalmente (hara hachi bu). Comer en platos pequeños. Practicar ayunos dos veces a la semana.

3.     Moverse. Hacer ejercicios. Caminar.

4.     Resiliencia. No desanimarse nunca. Enfrentar el problema principal con valentía.Persistencia. No rendirse nunca. Controlar los deseos, los placeres y las emociones.

5.     Meditar todos los días. Observar los pensamientos y dejarlos pasar. Dejar el pasado y el futuro. Concentrarse en el presente.

6.     Aceptar que todo desaparecerá algún día. No sufrir por lo inevitable. No caer en el pesimismo.

7.     Nada es perfecto. La belleza está en lo imperfecto.

8.     Cada momento es irrepetible. Disfruta cada instante de la existencia.

9.     Hacer cada cosa con plena atención. Es el fluir de las tareas que hacemos. El fluir es  el placer, deleite, creatividad y el proceso en el que estamos inmersos totalmente en la vida.

10.  Concentrarse en una sola tarea a la vez.

EPÍLOGO DE LOS AUTORES

 

 

1. Mantente siempre activo, nunca te retires. Quien abandona las cosas que ama y sabe hacer, pierde el sentido de su vida. Por eso, incluso después de haber terminado la vida laboral «oficial», es importante seguir haciendo cosas de valor, avanzando, aportando belleza o utilidad a los demás, ayudando y dando forma a nuestro pequeño mundo.

2. Tómatelo con calma. Las prisas son inversamente proporcionales a la calidad de vida. Como dice un viejo proverbio: «Caminando despacio se llega lejos». Cuando dejamos atrás las urgencias, el tiempo y la vida adquieren un nuevo significado.

3. No comas hasta llenarte. También en la alimentación para una vida larga, «menos es más». Según la ley del 80 %, para preservar la salud mucho tiempo, en lugar de atiborrarse hay que comer un poco menos del hambre que tenemos.

4. Rodéate de buenos amigos. Son el mejor elixir para disolver las preocupaciones con una buena charla, contar y escuchar anécdotas que aligeren la existencia, pedir consejo, divertirnos juntos, compartir, soñar… En suma, vivir.

5. Ponte en forma para tu próximo cumpleaños. El agua se mueve, fluye fresca y no se estanca. Del mismo modo, tu vehículo para la vida necesita un poco de mantenimiento diario para que pueda durar muchos años. Además, el ejercicio segrega las hormonas de la felicidad.

6. Sonríe. Una actitud afable hace amigos y relaja a la propia persona. Está bien darse cuenta de las cosas que están mal, pero no hay que olvidar el privilegio de estar aquí y ahora en este mundo lleno de posibilidades.

7. Reconecta con la naturaleza. Aunque la mayoría de seres humanos vivan en ciudades, estamos hechos para fundirnos con la naturaleza. Necesitamos regularmente volver a ella para cargar las pilas del alma.

8. Da las gracias. A tus antepasados, a la naturaleza que te provee aire y alimento, a tus compañeros de vida, a todo lo que ilumina tu día a día y te hace sentir dichoso de estar vivo. Dedica un momento del día a dar las gracias y aumentarás tu caudal de felicidad.

9. Vive el momento. Deja de lamentarte por el pasado y de temer el futuro. Todo lo que tienes es el día de hoy. Dale el mejor uso posible para que merezca ser recordado.

10. Sigue tu Ikigai. Dentro de ti hay una pasión, un talento único que da sentido a tus días y te empuja a dar lo mejor de ti mismo hasta el final. Si no lo has encontrado aún, como decía Viktor Frankl, tu próxima misión será encontrarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IKIGAI, LOS SECRETOS DE JAPÓN PARA UNA VIDA LARGA Y FELIZ (2016)

  IKIGAI, LOS SECRETOS DE JAPÓN PARA UNA VIDA LARGA Y FELIZ (2016) Edgardo Rafael Malaspina Guerra     Este libro de Héctor García y F...